La ley de Okun en el Perú: 1970-2000
La ley de Okun en el Perú: 1970-2000
Blog Article
El objetivo de este artículo es explorar la relación entre el empleo, el desempleo y el producto,para lo cual estimamos el coeficiente de Okun.Un paso previo es el cálculo de la elasticidadempleo-producto.Ambos parámetros son importantes para el diseño de políticasmacroeconómicas y la evaluación de sus efectos sobre el empleo y el bienestar.A partir de unanálisis de cointegración encontramos que existe una relación positiva de largo plazo entre latasa de empleo y el PIB cyspera cream where to buy de Lima Metropolitana a lo largo del periodo estudiado, donde por cada1000 nuevos soles de 1979 de elevación del producto, la tasa de empleo se elevará en 0.0288puntos porcentuales.
Estimamos también un coeficiente de Okun de 0.0845, nivel bastante bajo,y solamente comparable a los coeficientes de Japón, Bolivia y Argentina.En el caso bilstein shocks jeep xj del Perú labaja sensibilidad de la tasa de desempleo a los cambios en el producto se debe alcomportamiento procíclico de la fuerza laboral, y al hecho de que al perder su empleo lostrabajadores se retiran del mercado.Asimismo, encontramos que la tasa de crecimiento delproducto debe ser de al menos 3.31% para que el desempleo no se eleve, debiendo ser dealrededor de un 11% para reducir la tasa de desempleo en un punto porcentual.
Finalmente,estimaciones de coeficientes recursivos de Okun a partir de los componentes cíclicos de lasseries nos dan un rango de entre 0.02 y 0.12 para el periodo en estudio.